INVESTIGAR
Viene del latín Investigare. Se deriva de Vestigium: en pos de la huella, ir en busca de.
Pudiéramos decir que investigar es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para encontrar la verdad. Ahora bien, ¿Qué es lo que se investiga? Evidentemente investigamos la verdad, pero no una verdad de nuestras afirmaciones, sino la verdad de la realidad misma. Es la verdad por la que llamamos a lo real, realidad verdadera. Es una verdad de muchos órdenes: físico, matemático, biológico, astronómico, mental, social, histórico, filosófico, etcétera.
PROBLEMA
Es la diferencia existente entre una situación deseada y una situación actual. Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.
Por ejemplo.
En la sociedad, un problema puede ser algún asunto social particular que, de ser solucionado, daría lugar a beneficios sociales como una mayor productividad o una menor confrontación entre las partes afectadas. Para exponer un problema, y hacer las primeras propuestas para solucionarlo, se debe escuchar al interlocutor para obtener más información, y hacer preguntas, aclarando así cualquier duda.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio
JUSTIFICACION
La teoría de la justificación es la parte de la teoría del conocimiento (también llamada a veces epistemología o gnoseología) que se ocupa del apoyo o respaldo que posee, ya una proposición o creencia, ya un conjunto de ellas, como una teoría científica, o más ampliamente, un "punto de vista". Otras nociones emparentadas a la de justificación epistémica son las de demostración o prueba, razón, fundamento, garantía o aval (warrant) del conocimiento, y otros semejantes.
SISTEMA
Un sistema (del latín systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos. También suele definirse como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía o materia para proveer información...
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados íntimamente entre sí para alcanzar un objetivo.
METODOLOGIA
La Metodología, (del griego metà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.[2] El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.
El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método.[]
HIPÓTESIS
Una hipótesis es una proposición aceptable (o conjunto de proposiciones) que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no está confirmada más allá de toda duda, pero que sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuente documental (o simplemente la fuente) es el origen de una información, especialmente para la investigación, bien sea el periodismo, la historiografía o la producción de literatura académica en general. En determinados contextos, los términos autor y fuente son sinónimos.
VARIABLES
Una variable es un símbolo que representa un elemento no especificado de un conjunto dado. Dicho conjunto es llamado conjunto universal de la variable, universo o dominio de la variable, y cada elemento del conjunto es un valor de la variable.
Se define como aquella característica o aspecto susceptible de estudio en un muestreo.
viernes, 21 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
Referente al proyecto propuesto en la materia de Residencia Profesional y relacionado con una problemática que se vive en la empresa donde laboro (Cablecom) mi propuesta de proyecto es la siguiente:
TEMA. Base de datos.
TÍTULO: Control de flotilla de transporte
¿POR QUÉ? Se requiere la creación de un mecanismo que nos permita eficientar los controles que se llevan de los vehículos de la empresa donde laboro (32 unidades).
El mismo permitirá conocer el recorrido diario de las mismas, fechas de recargas de combustibles, litros y costos, así como registrar fechas de mantenimientos y reparaciones describiendo lo realizado. Permitirá llevar un registro del o de los conductores de cada unidad por día.
Este control que actualizará diariamente los Kilómetros recorridos por cada vehículo permitirá programar oportunamente los mantenimientos de cada unidad, y los costos por Kilómetro recorrido lo cual de igual manera, servirá para tomar decisiones de cuando es aconsejable reemplazar determinada unidad por sus costos operativos.
TEMA. Base de datos.
TÍTULO: Control de flotilla de transporte
¿POR QUÉ? Se requiere la creación de un mecanismo que nos permita eficientar los controles que se llevan de los vehículos de la empresa donde laboro (32 unidades).
El mismo permitirá conocer el recorrido diario de las mismas, fechas de recargas de combustibles, litros y costos, así como registrar fechas de mantenimientos y reparaciones describiendo lo realizado. Permitirá llevar un registro del o de los conductores de cada unidad por día.
Este control que actualizará diariamente los Kilómetros recorridos por cada vehículo permitirá programar oportunamente los mantenimientos de cada unidad, y los costos por Kilómetro recorrido lo cual de igual manera, servirá para tomar decisiones de cuando es aconsejable reemplazar determinada unidad por sus costos operativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)