jueves, 29 de enero de 2009

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)


El Sistema de Posicionamiento Global ("Global Positioning System" - GPS) es un sistema de navegación compuesto de una flotilla de satélites (24 satelites) puestos en órbita a una altura de 20200 Km. por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y sus estaciones en tierra firme. Usando GPS, uno puede determinar automáticamente su posición (latitud y longitud) en la tierra. Funciona continuamente en todas partes del mundo y es disponible a todos libre de cargos. Con orígenes en aplicaciones militares secretas, GPS se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana.
Algunos celulares pueden vincularse a un receptor GPS diseñado a tal efecto. Suelen ser módulos independientes del teléfono que se comunican vía inalámbrica bluetooth, o implementados en el mismo terminal móvil, y que le proporcionan los datos de posicionamiento que son interpretados por un programa de navegación. Esta aplicación del GPS está particularmente extendida en los teléfonos móviles que operan con el sistema operativo Symbian, y PDAs con el sistema operativo Windows Mobile, aunque varias marcas han lanzado modelos con un módulo gps integrado con software GNU/Linux.
APLICACIONES DEL GPS
Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea. Bastantes automóviles lo incorporan en la actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a la grúa.
Topografía y geodesia.
Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna.
Salvamento y rescate.
Deporte, acampada y ocio.
Para localización de enfermos, discapacitados y menores.
Aplicaciones científicas en trabajos de campo
Geocaching, actividad deportiva consistente en buscar "tesoros" escondidos por otros usuarios.
Se utiliza para rastreo y recuperación de vehículos.
Navegación Deportiva.
Deportes Aéreos: Parapente, Ala delta, Planeadores, etc.
Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como cursor (común en los gps garmin).
Sistemas de gestión y seguridad de flotas.
Cuando el dispositivo se encuentra instalado en un automóvil puede proporcionarnos la siguiente información: En la imagen de la pantalla del dispositivo se muestran el mapa de localización del vehículo, los kilómetros que faltan para alcanzar el destino, el tiempo estimado llegada, la distancia que resta para el próximo evento, la denominación de la carretera por donde se está circulando y las próximas salidas que hay en la autopista, su tipología, distancia y tiempos estimado para alcanzarlas.
Por su utilidad representa una herramienta valiosa en diferentes aplicaciones.

viernes, 23 de enero de 2009

SIMULADORES DE VUELO


Utilizando los simuladores, los pilotos pueden practicar situaciones que no pueden ser practicadas de forma segura en una aeronave real. Estas situaciones incluyen desprendimientos de superficies de vuelo y pérdidas completas de potencia. Hoy en día las aeronaves están basadas en sistemas complejos de computadoras y para poderla operar de forma eficiente los pilotos deben poseer un buen nivel técnico así como habilidades de pilotaje.
Un full motion Simulator (simulador de movimiento completo) o full-flight Simulator, duplica todos los aspectos de una aeronave y su entorno, incluyendo los movimientos básicos de la aeronave. Este tipo de simuladores pueden generar sacudidas momentáneas de forma que sus ocupantes en el simulador deban abrocharse los cinturones de los asientos tal y como harían en una aeronave real. Dado que el movimiento de cualquier simulador es mucho más restrictivo que los movimientos de una aeronave real, el sistema de movimientos no calca los movimientos y actitud del avión. En lugar de ello realiza las llamadas señales de movimiento las cuales engañan las sensaciones del piloto y le hacen creer que está volando. Para poder hacer esto apropiadamente, el conocimiento de los órganos de los sentidos del ser humano, particularmente del sistema vestibular, es empleado extensivamente. Esto convierte a la simulación de vuelo en un área de conocimientos intensivos
Muchos simuladores son equipados también con funcionalidades que son utilizadas por los instructores. Estas son conocidas como Instructor Operador Stations (IOS). En el IOS, un instructor puede rápidamente crear cualquier normal o anormal situación en la aeronave simulada o en su entorno exterior simulado. Esto puede ir desde fuego en los motores, malfunciones en el tren de aterrizaje, fallos eléctricos, tormentas, rayos, riesgos de colisiones con otros aviones, pistas de aterrizaje resbaladizas, fallos en los sistemas de navegación hasta otros incontables problemas con los que la tripulación debe familiarizarse para saber como actuar.

martes, 13 de enero de 2009

BLU RAY













Presento un articulo de un dispositivo que al día de hoy su comercialización aún no es masiva, entre sus pricipales ventajas es su alta capacidad de almacenamiento multimedia.


Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD) es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad.
Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50
GB a doble capa y a 25 GB a una capa. Actualmente se acaba de patentar un Blu-ray de 400 GB a 16 capas y se espera que salga al mercado en el 2010, así como se tiene pensado patentar un Blu-Ray de 1 Terabyte para 2011 ó 2012. La consola de videojuegos PlayStation 3 puede leer discos de hasta doble capa y se ha confirmado que está lista para recibir el disco de 16 capas.
Funcionamiento
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405
nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, éste con una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser La letra "e" de la palabra original "blue" fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra
Tecnología


Un disco Blu-ray en su forma original, dentro de una carcasa protectora.
El tamaño del "punto" mínimo en el que un láser puede ser enfocado está limitado por la
difracción, y depende de la longitud de onda del haz de luz y de la apertura numérica de la lente utilizada para enfocarlo. En el caso del láser azul-violeta utilizado en los discos Blu-ray, la longitud de onda es menor con respecto a tecnologías anteriores, aumentando por tanto apertura numérica (0,85, comparado con 0,6 para DVD). Con ello, y gracias a un sistema de lentes duales y a una cubierta protectora más delgada, el rayo láser puede enfocar de forma mucho más precisa en la superficie del disco. Dicho de otra forma, los puntos de información legibles en el disco son mucho más pequeños y, por tanto, el mismo espacio puede contener mucha más información. Por último, además de las mejoras en la tecnología óptica, los discos Blu-Ray incorporan un sistema mejorado de codificación de datos que permite empaquetar aún más información.
El DVD tenía dos problemas que se intentaron resolver con la tecnología Blu-Ray; por ello la estructura es distinta. En primer lugar, para la lectura en el DVD el láser debe atravesar la capa de policarbonato de 0,6 mm en la que el láser se puede difractar en dos haces de luz. Si esta difracción es alta, por ejemplo si estuviera rayado, impide la lectura del disco. En el Blu-ray, al tener una capa de sólo 0,1 mm se evita este problema, ya que tiene menos recorrido hasta la capa de datos; además, esta capa es resistente a rayaduras. En segundo lugar, si el disco estuviera inclinado, en el caso del DVD, por igual motivo que el anterior problema, la distorsión del rayo láser haría que leyese en una posición equivocada, dando lugar a errores. Gracias a la cercanía de la lente y la rápida convergencia del láser, la distorsión es inferior, pudiéndose evitar el error de lectura.
Otra característica importante de los discos Blu-ray es su resistencia a las rayaduras y la suciedad. La fina separación entre la capa de lectura y la superficie del disco hacía los discos Blu-ray más propensos a rayaduras y suciedad que un DVD normal. Es por ello que se pensó primero en comercializarlos en una especie de carcasa o Caddy. La idea fue desechada gracias a la elaboración por parte de TDK de un sustrato protector llamado
Durabis, que no solo compensa la fragilidad del Blu-ray sino que le otorga una protección extra contra las rayaduras. Existen también discos DVD con esta protección, pero no es tan necesaria como lo es en un Blu-ray, debido al mayor espesor de la capa que separa los datos de la superficie del disco, 0,6 mm en comparación con los 0,1 mm del Blu-ray.